He querido hacer esta primera publicación para ilustrar la diferencia
que hay entre la visión tradicional de las enfermedades y la visión de
la descodificación.
Y para ilustrarlo he agregado la imagen que
ves. Esta corresponde al "jarrón de Rubin", que es una imagen donde se
ve una copa, o la silueta de 2 personas frente a frente, según la
perspectiva desde la cual se mire. Y yo digo que así es la relación
entre medicina tradicional y biodescodificación. Ambas se complementan,
observando las cosas de forma diferente. Tampoco uno es más real
que el otro, sino que ambas permiten trabajar desde su punto de vista.
La visión tradicional de la enfermedad
En
términos generales, en la visión tradicional de la enfermedad tenemos
un cierto estado alterado del cuerpo, el cual se busca revertir por
medio de la medicina, usando remedios y operaciones, tratando de
devolver al cuerpo a una fisiología sana. Subyacente a esto está la
percepción de que un agente externo
genera la enfermedad. Por
ejemplo, ciertos virus generan gripe, la exposición al sol genera cáncer
a la piel, la mala alimentación genera diabetes, anemia, osteoporosis,
etcétera, y así sucesivamente. Y entonces la solución a las enfermedades
se busca en lo externo también: nos protegemos de las enfermedades
usando protector solar, siguiendo una dieta, o usando desinfectantes.
Asimismo en el lenguaje decimos que alguien esta “luchando" contra tal o
cual enfermedad, como si fuera algo externo que se abre paso
maliciosamente hacia el interior.
Sin embargo, hay enfermedades en
que esta explicación simplemente no funciona, como por ejemplo las
intolerancias, las alergias, o la miopía. En estos casos pareciese que
el cuerpo, de forma aleatoria, dejara de funcionar bien. Es interesante
notar que esto nos parece normal. Pero, ¿por qué nos da miopía? Porque
sí. Y ya que tienes miopía entonces usas lentes y ves mejor. Pero la
pregunta más importante sigue abierta, ¿por qué?... Para muchos casos,
al observar desde lo externo, simplemente no hay una respuesta. Todo
esto es equivalente a observar desde la perspectiva de "las dos caras"
en la imagen de arriba.
La visión de la biodescodificación
La propuesta de la biodescodificación es
buscar la respuesta acerca del origen de la enfermedad desde el interior
en vez del exterior (el equivalente a "la copa" en la imagen). Y lo que
propone entonces es que es el cuerpo mismo el que busca ese estado de
“enfermedad”. Si este pensamiento te
parece ajeno o difícil de comprender, es normal, estás acostumbrado a
ver las dos siluetas,
y ver la copa
requiere otra perspectiva...
Te pediré que por un momento me creas que el cuerpo genera la enfermedad. Con
esto toma sentido el hecho de que muchas ayudas externas no resuelvan
el problema de fondo. Por ejemplo: en el caso de las personas con piel
seca, ésta no deja de ser
seca por el hecho de usar crema, ya que el cuerpo genera
la
resequedad en la piel por sí mismo. O por qué algunas enfermedades
parecen generarse “de la nada”, aún cuando la persona tenga buenos
hábitos alimenticios, haga deporte y lleve una vida “saludable” en
general.
Este punto de vista también permite buscar una solución, porque
el mismo cuerpo que generó la enfermedad, puede revertirla
.
Si es el cuerpo el que genera mi piel seca, mi acné, cálculos, cáncer,
diabetes, miopía, o lo que sea, el mismo cuerpo puede revertir ese
estado,
si descubrimos como
. Entonces buscamos la respuesta en el interior.
Así, la biodescodificación es la disciplina que busca aliviar la enfermedad a partir de las respuestas que vienen del interior.
Pero aún queda la pregunta: ¿qué sentido tiene que el cuerpo genere un estado desequilibrado o de enfermedad? De este sentido hablaré en un próximo post.
¡Nos vemos!