El acné en biodescodificación

 

Cuando en la vida tenemos alguna dificultad, nos estresamos. Nuestro cuerpo reacciona a este estrés poniendo a disposición recursos adicionales (energía, atención) porque entiende que existe una situación de emergencia que se debe atender. Bajo ciertas condiciones, una situación particular puede generar que un estrés se quede “anclado” en el cuerpo, transformándose de alguna manera en un estado permanente de emergencia, lo que da lugar a síntomas y enfermedades. A ese momento y situación en que el estrés se ancla en el cuerpo lo llamaremos "el conflicto".

 

En este artículo encontrarás las particularidades del conflicto asociado al acné, y su vínculo con la biología.

 

mujer joven con acné en la cara

Descripción y tipos de acné

El acné se caracteriza por la aparición de espinillas (granos). Estas espinillas se forman porque los folículos pilosos que se encuentran debajo de la piel están tapados, por lo que se inflaman e infectan.


Por lo general se entiende que el principal factor que contribuye a desarrollar acné son los cambios hormonales, pero también pueden influir el aplicarse ciertos cosméticos, algunos fármacos, la humedad y el sudor abundantes, o tocarse la piel insistentemente.


El 85% de los casos de acné inician en la adolescencia, junto con el despertar sexual, por lo que en este artículo me referiré particularmente a este caso

Metáfora general del acné

La piel es el órgano del cuerpo con el que se siente "limpio" o "sucio", y también "manchado". Metafóricamente, lo limpio es también lo que es honesto, íntegro y honorable. El vínculo entre la piel y estos conceptos se evidencia por ejemplo cuando usamos la expresión "tener las manos limpias", como metáfora de que nuestros actos (que están en nuestras manos) son honestos, íntegros (que es la piel limpia). Por contra, usamos la expresión "jugar sucio", "guerra sucia" o "dinero sucio" para referirnos a cosas obtenidas de manera ilegal, poco ética, poco íntegra.

De esta manera, como el acné afecta la piel, un primer elemento emocional es que
hay una dificultad en relación a sentir una suciedad, una mancha, una deshonra, sentirse impuro, poco íntegro, o poco honesto.

Un segundo elemento es que en el acné hay un poro que se tapa en la piel y comienza a llenarse de grasa, que no puede salir. La metáfora es de
querer ocultar algo, que no se note, o que los demás no se den cuenta.

Acné, hormonas y despertar sexual

Como ya dije, la aparición del acné por primera vez en la vida de las personas usualmente coincide con el inicio de su desarrollo sexual. Esto no es una mera coincidencia, ya que no todos desarrollan acné, y quienes lo desarrollan no necesariamente lo hacen en la adolescencia.


Desde la mirada de la biodescodificación, este es un factor a tomar en cuenta. ¿Qué es lo que cambia a esa edad que tiene que ver con algo respecto a lo que me siento sucio, o impuro, y que quiero ocultar?

Lo más común es que justamente cuando se inicia el desarrollo sexual, empieza a ser importante que yo pueda ser atractivo (o atractiva), para otras personas (ya sean del sexo opuesto o del mismo sexo).

Localización

La localización más común del acné es en la cara, pero también puede aparecer en otros lugares como la espalda y los hombros. Cada localización puede interpretarse metafóricamente también.


  • Cara. Es el lugar más tradicional en donde se presenta el acné. La cara en general se asocia a mi imagen, esa imagen que los demás tienen de mi.
  • Espalda. Generalmente se asocia a sentir "una carga, una mochila"
  • Hombros. Es la dificultad en relación al apoyo que recibo, o a sentirme un mal hijo o hija.

Ejemplo

La forma más tradicional de presentarse el acné es en la adolescencia, en la cara. Si ese es el caso, se refiere entonces a una dificultad en relación a mi imagen, a ser o no atractivo, algo vivido de alguna manera como una mancha, suciedad, impureza, etc, y de querer ocultar una parte de mi.


Ejemplo. Una vez trabajé con una chica con acné en la cara, que había aparecido a los 11 años. Su dificultad era que justo en esa época tuvo que empezar a usar lentes, y sus compañeros se reían de ella por su imagen. Ella compartía mucho con una prima de su edad, y cuando la miraba veía como una chica más bonita, y piensa que "si nos ven juntas, nunca se van a fijar en mi, por mi imagen". Siente de alguna manera que "hay una parte de mi que no encaja con los demás, y por eso la oculto". Hicimos una sesión que le ayudó a ver las cosas de otra manera y pudo reducir su acné.


Como puedes notar, los elementos metafóricos que expuse más arriba aparecen entretejidos en la historia de ella, de acuerdo a cómo ella los vive. Cada persona es diferente, y tu historia puede no tener nada que ver con la de esta chica. Sin embargo, los elementos son los mismos, y con una adecuada exploración con biodescodificación los podemos encontrar.

Preguntas frecuentes

¿Puede la biodescodificación curar mi acné?

Efectivamente, un trabajo con biodescodificación puede mitigarlo e incluso eliminarlo por completo.


¿Qué cambios de hábito requiere una terapia con biodescodificación?

Aunque a veces algunos terapeutas en biodescodificación recomiendan trabajos complementarios a la sesión terapéutica, en general son puntuales. La mayoría del trabajo, si no todo, se hace durante la sesión.


Creo que sé más o menos cuál es mi dificultad emocional, pero no logro solucionarla

Es natural. De hecho, uno de los requisitos para que una dificultad emocional se pueda transformar en una enfermedad es que *no tiene solución*. Si supieras cómo solucionarla, no tendrías acné en primer lugar. Un acompañamiento con biodescodificación te permite encontrar otras herramientas con las cuales encontrar un nuevo camino, una nueva forma de vivir la experiencia que te permita sanar.


Pero, ¿puedo hacerme biodescodificación para mi problema yo sola?

Tal vez si eres una persona entrenada en esta disciplina, con años de experiencia, y la dificultad emocional es sencilla puedas acceder a la sanación a través de un trabajo personal. En la práctica, incluso las personas que nos hemos entrenado en esta disciplina y tenemos años de experiencia vamos donde un colega terapeuta a que nos ayude cuando tenemos alguna enfermedad o dolencia física.

Esto es similar a un médico. Aunque sea un profesional muy calificado, no puede realizarse un procedimiento quirúrgico él mismo, a no ser que sea en extremo sencillo. Y aun en ese caso, es preferible que otro médico le haga el procedimiento.


¿Cómo me contacto contigo para agendar una sesión?

Puedes agendar una sesión por Zoom haciendo clic aquí

Acerca de mí


Mi nombre es Simón Stuardo. Soy terapeuta en biodescodificación de la escuela de Christian Fleche. También soy Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile.

Hace unos 20 años, cuando inicié mi proceso de desarrollo personal pensaba que la mayoría de las cosas de mi no se podían cambiar. En particular, yo era tímido, inseguro y depresivo. Con el tiempo fui descubriendo que en realidad todo eso se puede cambiar con trabajo personal. Y me preguntaba cuál era el límite de todo lo que se puede lograr.

Hoy trabajo en la frontera de la transformación personal:
la sanación emocional y física de las personas a través de la biodescodificación, acompañándolas como terapeuta desde 2018.

¿Quieres un acompañamiento terapéutico?

Agenda tu hora de atención


Agenda tu sesión aquí

Lo importante del trabajo terapéutico es poder cambiar el contenido emocional de la experiencia. Es decir, apaciguar esa emoción difícil e intensa que vives asociada al origen de la enfermedad, de modo que no interfiera en tu vida, en tus interacciones o en tu mundo interior. Y nosotros te podemos acompañar para lograrlo.

Nuestros talleres

Realizamos talleres terapéuticos enfocados específicamente en enfermedades digestivas, utilizando herramientas de biodescodificación y constelaciones familiares. Están diseñados para que puedas tener nuevas comprensiones acerca de ti mismo, acompañarte a sanar, y enriquecerte con la experiencia de quienes están, como tú, atravesando la misma dificultad, y explorando respuestas en su interior. Los talleres son en Santiago de Chile, dura 8 horas, y tiene un valor de 60 mil pesos. Cupo máximo 12 personas.

Participa de nuestro próximo taller

Únete a nuestro grupo de WhatsApp donde anunciaremos la fecha del próximo taller:


https://chat.whatsapp.com/KSdhWHROepZInHSmzR8k4s


Acerca de nosotros

Somos Virginia Fierro y Simón Stuardo. Terapeutas y amigos. Virginia es consteladora familiar, médico chino acupunturista, y enfermera universitaria. Simón es constelador familiar, terapeuta en biodescodificación e Ingeniero Civil Industrial.


Desde 2022 unimos nuestros caminos terapéuticos y decidimos crear talleres donde te acompañamos a que puedas acoger esa parte que te intenta mostrar algo de ti mismo importante, revelador y enriquecedor.

¿Cómo usar esta información para sanar?