Los 2 grandes errores que cometen las personas al tratar de sanar una enfermedad desde las emociones


Supongamos por ejemplo el caso de un consultante que una vez tuve, que tenía problemas articulares gatillados porque tenía un jefe "pelotudo" y que le hacía sentir no apoyado, sometido y sin valor. Cuando va a verme está listo para renunciar a su trabajo para conseguir otro.

Quiero partir diciendo que es totalmente legítimo hacer algo así. Sin embargo, eso no necesariamente le ayuda a sanar por varias razones
:


  1. La dificultad emocional sigue ahí. El jefe es el que gatilla su enfermedad, pero la sensilibidad a ese tipo de tratos es interna y alejarse de eso no le sana internamente. Esto es similar a una persona que tiene alergia, por ejemplo, a las nueces. Si se aleja de las nueces y ya no come más, probablemente no tenga síntomas, pero sigue siendo sensible a ellas, hasta la próxima vez que coma.
  2. Inconscientemente, tendemos a repetir el patrón. De hecho, en el caso de este consultante que te cuento, cuando revisamos su historia de vida, había renunciado ya a trabajos anteriores por tener el mismo tipo de jefes. Y es probable que, al encontrar un nuevo trabajo, nuevamente encuentre un jefe así. Hay otros ámbitos en que esto es más evidente, por ejemplo en los patrones de parejas. De seguro conoces algún amigo que tiene un historial de relaciones tóxicas del cual parece no poder salir, y aunque sufra con ese tipo de relaciones, pareciera que de alguna manera las atrae.
  3. Muchas veces ni siquiera es posible alejarse de la experiencia difícil. Por ejemplo, a veces la experiencia difícil viene a la hora de comer. Y simplemente no es posible dejar de comer si quieres seguir viviendo.


Opción 2. Intentar controlar tus emociones, o no sentir lo que sientes.


Esta es, muchas veces, una forma de autoengaño. Porque es muy fácil pensar que "no hay razón para sentirme así", o "no me tengo que hacer problema por esto", o "tengo que tratar de entender", e incluso puede que sea cierto a nivel racional. Puede que esa sensación o dificultad Pero las emociones no entienden razón ni lógica. No son educadas ni respetan las convenciones sociales.


Creo que una buena manera de ilustrar este autoengaño es con este meme:


"Oooh, entiendo que mi dificultad es que siento impotencia (o desvalorización, o lo que sea). Bueno, desde ahora, ya no tengo que sentir eso"




En general, tratar de no sentir lo que sientes no es muy eficaz.



En este artículo voy a suponer que ya tienes una idea más o menos clara acerca de la dificultad emocional que gatilla tu dolencia o enfermedad, cualquiera que esta sea.


Entonces, una vez que encuentras la dificultad, ¿qué haces?


Usualmente, el primer impulso es hacer una de estas dos cosas:

  • Intentar alejarse de aquello que te genera el estrés emocional asociado a la enfermedad
  • Intentar controlar tus emociones, o no sentir lo que sientes.


A continuación te voy a contar por qué esas dos son malas estrategias, y qué puedes hacer cambio.


Opción 1. Intentar alejarse de aquello que te genera el estrés emocional asociado a la enfermedad.

¿Qué recomiendas para trascender la dificultad emocional?

Honestamente creo que lo mejor que puedes hacer es tomar sesiones de biodescodificación.


Acerca de mí


Mi nombre es Simón Stuardo, soy terapeuta en biodescodificación de la escuela de Christian Fleche. También soy Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile.

Hace unos 20 años, cuando inicié mi proceso de desarrollo personal pensaba que la mayoría de las cosas de mi no se podían cambiar. En particular, yo era tímido, inseguro y depresivo. Con el tiempo fui descubriendo que en realidad todo eso se puede cambiar con trabajo personal. Y me preguntaba cuál era el límite de todo lo que se puede lograr.

Hoy trabajo en la frontera de la transformación personal: la sanación emocional y física de las personas, acompañándolas como terapeuta en biodescodificación desde 2018.




Te invito a conocer cómo es la terapia y agendar una sesión: