Las herramientas que permiten sanar


Quienes practicamos biodescodificación entendemos que la enfermedad surge como una respuesta del cuerpo a una dificultad emocional que no tiene solución. La enfermedad es una solución a esta dificultad. Por supuesto, no es una solución literal, sino metafórica. La biodescodificación se llama así porque consiste en descodificar lo que manifiesta la biología (o sea, la enfermedad), y así lograr identificar el problema original.


Y bueno, después de haber identificado el problema, hay que poder resolverlo.


Y entonces surge la pregunta: ¿cómo puedo resolver un problema que no tiene solución?


La forma de resolverlo es transformando el problema en otra cosa. Los terapeutas en biodescodificación tenemos un repertorio de herramientas para poder hacerlo, que podemos agrupar en estas 5 categorías:



  1. Toma de consciencia. La más sencilla y básica de las herramientas
  2. Expresar el dolor. Muchas veces el sufrimiento es una experiencia tan íntima que pasa desapercibida para la persona que lo vive. El poder expresarlo permite tomar consciencia y también resolver la dificultad, ya que cuando se vive no hay nadie a quién compartirlo. Cuando lo puedes expresar con un terapeuta, se alivia.
  3. Aportar recursos. Muchas veces el problema se puede solucionar cuando tienes una herramienta adicional. Sea cual sea que haya sido tu dificultad, no tuviste los recursos para resolverla en ese momento. Muchas veces la persona en la actualidad tiene muchas más experiencias, consciencia, recursos, habilidades, fortalezas que en ese momento no tuvo y que puede aportarse a sí mismo para trascender la dificultad.
  4. Cambiar la historia. Nuestro inconsciente es muy ingenuo y se cree las historias que le contamos. Por eso puedes ir al cine y vivir emociones con una película, aun cuando sabes que es una historia inventada, y que protagonista y antagonista son actores representando un papel. Pero nuestro inconsciente se lo cree igual. Entonces, podemos tomar la historia de la dificultad que hayamos vivido, modificarla y contársela a nuestro inconsciente, y se lo creerá. Y eso permite aliviarla. Por eso decimos que en biodescodificación podemos cambiar nuestra historia, nuestro pasado.
  5. Cambiar las creencias. En otras ocasiones tiene sentido trabajar sobre las creencias que la persona tiene en su vida. Por ejemplo, una mujer, a raíz de su experiencia difícil adoptó la creencia de que "si hablo, no me van a tomar en cuenta". Entonces ya no hablaba, y en consecuencia nadie la tomaba en cuenta. Y era un círcuo vicioso. Fue importante en el caso de ella tomar consciencia de la creencia, porque era limitante. Una vez que abordamos su creencia puede trascender su dificultad.


El desafío para sanar con biodescodificación


Acerca de mí


Mi nombre es Simón Stuardo, soy terapeuta en biodescodificación de la escuela de Christian Fleche. También soy Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile.

Hace unos 20 años, cuando inicié mi proceso de desarrollo personal pensaba que la mayoría de las cosas de mi no se podían cambiar. En particular, yo era tímido, inseguro y depresivo. Con el tiempo fui descubriendo que en realidad todo eso se puede cambiar con trabajo personal. Y me preguntaba cuál era el límite de todo lo que se puede lograr.

Hoy trabajo en la frontera de la transformación personal: la sanación emocional y física de las personas, acompañándolas como terapeuta en biodescodificación desde 2018.




Te invito a conocer cómo es la terapia y agendar una sesión: